5.00
(5 Valoraciones)

¿Cómo TRABAJAR en el AULA TEA?

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Page Link
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

¿Cómo trabajar en el AULA TEA? 📆 19 de SEPTIEMBRE

Esta es la segunda parte del taller de PAULA BERCIANO, por fin ya está disponible con PLAZAS LIMITADAS, es conveniente realizar la primera parte de ORGANIZACIÓN DE AULA TEA que se hará una tercera edición en septiembre (12 de septiembre), ya que esta segunda parte sería el complemento 🙂🙂 👉🏽👉🏽 19 DE SEPTIEMBRE 👈🏽👈🏽   En esta ocasión será de 3 HORAS.

HORARIO DEL TALLER: DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 18:00h A 21:00h VÍA ZOOM

‼️‼️IMPORTANTE‼️‼️

👉🏽 ¿Cuánto tiempo se queda guardado para verlo en diferido?

Se quedará grabado durante 2 semanas desde la fecha del directo.

👉🏽 ¿Dónde lo puedo ver?

En la página del desván, te metes en «Mi perfil», y en cursos inscritos estará el vídeo y los materiales que deje el ponente ☺️

👉🏽 ¿Cuándo me envían el enlace al correo que será vía ZOOM?

Una hora antes del taller, se mandará al correo el enlace (mirar en SPAM) que a veces llega ahí. Y si no te llega el enlace, escríbeme antes del directo y te lo vuelvo a enviar 🐣💙

Soy maestra de Pedagogía Terapéutica, psicopedagoga y educadora en disciplina positiva para el aula y familias. También estudié un máster en Neuropsicología aplicada a la educación y me he formado en coaching educativo y pedagogías activas como Montessori o Reggio Emilia, que aplico en mi aula. Además, me baso mucho en el juego y el movimiento como motores del aprendizaje.

Trabajo como PT de un aula que apoya a alumnado con TEA en un colegio público de la Comunidad de Madrid y me encanta compaginar esta labor con la formación a otros docentes y familias interesadas en mejorar la calidad de sus relaciones con la infancia.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Las áreas de trabajo específicas del TEA: lenguaje y comunicación, habilidades sociales, simbolización, juego, cognición, comportamiento, autonomía y desarrollo sensorial
  • Criterios para la elaboración de los horarios de apoyo.
  • Ejemplos de actividades en los diferentes rincones del aula TEA.
  • Talleres y actividades especiales dentro y fuera del aula TEA
  • Recursos para la gestión del tiempo.
  • ¿Cómo hacer una Adaptación curricular individualizada?
  • La programación del aula TEA y su implicación con el aula de referencia y los especialistas.
  • Herramientas para la gestión de la ansiedad y los problemas de conducta.
  • Turno de dudas.
  • Bibliografía ampliada

Contenido del curso

VÍDEO Y PRESENTACIÓN
Aquí encontraréis el vídeo y la presentación.

  • Vídeo
    03:00:05
  • Presentación.
    00:00

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 5 Valoraciones
5
5 valoraciones
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
SG
hace 2 días
Me ha gustado mucho el curso y em ha parecido muy interesante.Gracias
FM
hace 1 semana
Vaya currazo! Enhorabuena y mil gracias!
SP
hace 1 semana
Me ha abierto los ojos, muy agradecida por el gran nivel formativo
Me ha encantado el curso. Es bastante práctico, ameno y nos ofrece ideas de muchos ejemplos de materiales.
Muy interesante, bien explicado, ameno y práctico